CSS Drop Down Menu by PureCSSMenu.com
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Cinco años de radio universitaria

Coordinadores y locutores analizan la emisora de radio de la UMH, que durante este año celebra su quinto aniversario

Los programas son elaborados por alumnos y profesores de la universidad  
Han pasado cinco años desde que la Universidad Miguel Hernández (UMH) abriera su radio universitaria. La creación de ésta permitió que los estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación y de la recién abierta facultad de Periodismo pudieran tomar contacto con el medio radiofónico. Para celebrar este quinto aniversario, el pasado viernes 30 de marzo la UMH inició un proyecto de radio en directo desde los cuatro campus de la universidad.
El horario y la programación del viernes fueron similares a los habituales, con la diferencia de que en vez de grabar en el estudio, los programas se emitieron en directo desde el hall del edificio Altabix.
Como cada viernes, el magacín universitario Buenos Días UMH, presentado por Salvador Campello, abrió la jornada. Le siguieron varios programas de diversas temáticas, dirigidos por profesores y alumnos de la universidad. El programa quincenal “Planeta Musical” trajo la entrevista y actuación en acústico de la cantante y estudiante de Periodismo Erika Albero, conocida por su participación en el programa Tú Sí Que Vales. “Me ha encantado la experiencia de tocar aquí”, agradeció la cantante tras la entrevista. Los decanos cerraron la mañana con un programa dedicado a los servicios ofertados por la universidad.

lunes, 26 de marzo de 2012

El panorama ante la huelga general

Sindicalistas y trabajadores afectados por la Reforma Laboral dan su visión de la Huelga General del próximo día 29 de Marzo

Los carteles y avisos de la huelga pueblan las fachadas
de la mayoría de edificios
“29 de Marzo, Huelga General”, rezan los carteles desde las calles de cualquier ciudad española, acompañados de consignas que animan a los trabajadores a formar parte de ella. Debido a la situación económica, la convocatoria de una huelga era evidente. Y si bien desde los sindicatos se anima a asistir, a luchar y a protestar, la postura de la mayoría de los empresarios es muy distinta. Sin embargo, gran parte de la población aún duda, no sabe en qué medida le perjudicará asistir, y desconoce el efecto que dicha manifestación tendrá.
La principal causa de la huelga es la Reforma Laboral que el Partido Popular aprobó en el mes de Febrero. Esta reforma, sumada a otras medidas, como el atraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, han provocado el descontento en la población, y la convocatoria de la Huelga General
Las reacciones a esta decisión han sido muy dispares. Si bien a muchos les parece necesaria, otros critican la inactividad de los sindicatos hasta el momento de la convocatoria.

sábado, 24 de marzo de 2012

El arte ya no se acoge de buen grado

Una sentencia del Tribunal Supremo excluye los estudios de escuelas artísticas superiores de la enseñanza universitaria

Los alumnos de música, danza o diseño ya no están
cursando estudios de Grado 
Es lunes, a las 6:30 de la mañana. La estudiante ilicitana María López se levanta a esa hora, pues sabe que de otra forma no llegaría a tiempo a su clase de violín, en el Conservatorio Superior de Murcia. Mientras desayuna, repasa apresuradamente sus apuntes de Armonía para el examen que tendrá a media mañana. Sigue estudiando en el tren, ya que su trayecto dura una hora, y también aprovecha para revisar unos compases que ha compuesto para violín. María López tiene 20 años, y una ambición: llegar a ser compositora y tocar su instrumento de forma profesional. Dedica a sus estudios el tiempo que invertiría en una carrera universitaria.
Sin embargo, y debido a la sentencia que el Tribunal Supremo dictó el 8 de febrero, los estudios artísticos superiores (artes plásticas, danza, arte dramático, diseño o música, como es el caso de María) ya no equivalen a una titulación de Grado. La decisión fue inesperada por el colectivo docente, ya que contraviene tanto el reciente Plan Bolonia como la mayoría de planes de estudios europeos, que sí equiparan este tipo de estudios a los universitarios.